20. Coaching de equipos

«El coaching de equipos es uno de los métodos que más desarrollo y aplicación van a vivir en los próximos años.»

Una de las manifestaciones más comunes del coaching es el coaching de equipos. En él actuamos con un equipo de personas utilizando las técnicas y los métodos ya explicados. Sin embargo, el coaching de equipos tiene una metodología concreta y más extensa cuyos detalles no podríamos explicar en este libro, más allá de unas breves pinceladas para despertar la curiosidad del lector. Uno de los libros de consulta que te pueden ayudar es el que escribí junto a Enric Arola Coaching de equipos (Profit Editorial, 2014), una guía completa que se ha convertido en un referente a nivel mundial.

En el coaching de equipos debemos tener en cuenta algunas consideraciones importantes:

– El coach hace coaching al sistema, no a los individuos. En este tipo de coaching, el cliente es el equipo, y el coach debe considerar a la totalidad de su cliente. Esto significa que su papel consiste en ayudar al equipo a conseguir sus objetivos.

→ El papel del coach es que el equipo tome conciencia. Lo importante en coaching de equipos es que el mismo equipo se pueda mirar al espejo y decidir qué quiere hacer con lo que ve.
Por este motivo, el coach tendrá que ayudar al equipo a tomar conciencia y reflexionar.

→ El coach escucha al equipo y está atento a las señales que emtite. El coach escucha la realidad del equipo, el clima emocional que reina en el sistema, la sensación que viven las personas que forman parte del equipo. El coach también está atento a las señales que emiten los miembros del equipo, señales verbales o no verbales, que hablan del equipo, de sus conflictos, de lo que funciona y de lo que no funciona, y de los deseos del equipo y de sus individuos.

→ El coach facilita la expresión de las distintas voces del sistema. En cada equipo hay múltiples opiniones, personas que hablan  más y otras que hablan menos, incluso algunas que nunca expresan su opinión. El coach sabe lo importante que es que todas las voces del sistema sean escuchadas. Les dará voz, de forma que el sistema decida qué hacer con toda la información disponible.

→ El coach utilizará distintas herramientas y dinámicas de grupo para lograr los resultados deseados por el equipo. Existen algunas herramientas útiles con las que el coach provoca cambios en el equipo. Para ello debe facilitar el darse cuenta, la reflexión y la capacidad de pasar a la acción mo.

La clave del coaching de equipos es conseguir que el equipo tenga más conciencia sobre su comportamiento, y basarse en esa información para tomar mejores decisiones.

20. Coaching de equipos

En el libro Coaching de equipos (Profit Editorial, 2014) que escribí junto a Enric Arola, encontrarás todo tipo de técnicas, herramientas, dinámicas y conocimientos que son necesarios para el coaching de equipos.

Manipulador de Alimentos

Hemos intentado ser muy claros en nuestra exposición de los conceptos y las situaciones, y lo hemos basado en nuestra propia experiencia y conocimiento. El objetivo último del manual es que sea una guía práctica para coaches, formadores, consultores y líderes que desean conocer mejor las realidades de sus equipos, y fomentar el desarrollo de los mismos.

20. Coaching de equipos