Las realidades de la mayor parte de los clientes del coaching no constan de un solo componente. Persiguen mejorar una situación en la que hay varios factores en juego y un deseo de mejorar.
Si el objetivo de un cliente es «ser más feliz», «mejorar la relación de pareja», «tener una mejor salud» o «mejorar la situación profesional», el trabajo con ruedas será útil.
La «rueda de ia vida» es un elemento clásico en el ámbito del coaching que ayuda a los clientes a identificar qué situaciones de sus vidas les gustaría mejorar. La rueda de la vida suele estar formada por los siguiente elementos:
- Salud
- Entorno físico
- Pareja / romance
- Trabajo
- Dinero
- Diversión
- Familia / amigos
- Crecimiento personal
El trabajo con ruedas es una buena herramienta pensada para los clientes que quieren mejorar una situación compleja. Trabajar con elementos gráficos es siempre de mucha ayuda, evita que racionalicemos demasiado o pensemos en las mismas soluciones de siempre. Si tenemos en cuenta que nuestro aprendizaje es más fácil si lo hacemos mediante imágenes o representaciones gráficas de la realidad, el trabajo con ruedas ayuda en gran medida a darse cuenta de varias cosas:
• Ayuda a que la persona ponga sobre el papel los diferentes aspectos que forman parte de su día a día o de sus proyectos, haciendo que tome conciencia de ellos.
• La persona puntúa dónde está en cada una de las áreas que componen su rueda, lo que de alguna forma establece el punto de partida. Esto es vital.
• El trabajo de coaching con ruedas invita a que la persona y el coach diseñen el camino que los llevará a estar donde quieren estar.
• Ayuda a ver cómo se relacionan los distintos factores, y cómo la mejora de uno puede influir en la mejora de otro o actuar en detrimento de este.
Veamos un ejemplo de una rueda de la vida profesional definida por un cliente:
Rueda de la vida profesional definida por un cliente
La forma de llevar a cabo una sesión de coaching con ruedas es la siguiente:
1. Definir con el cliente los distintos aspectos que caracterizan al objetivo y nombrarlos en la rueda. Por ejemplo, ante el objetivo “mejorar la salud”, un cliente puede decidir que los distintos factores que están en juego son: alimentación, ejercicio físico, relajación, cuidado físico… y otros.
Rueda de la vida definida por un cliente
2. Pedir al cliente que puntúe su nivel de satisfacción actual en cada uno de los “quesitos” de la rueda, teniendo en cuenta que el centro de la rueda es el 0 y el perímetro es el 10.
3. Pedirle al cliente que saque conclusiones de lo que ve.
4. Pedirle al cliente que defina el objetivo y cuál o cuáles de los aspectos le gustaría mejorar y en qué medida (situación deseada).
Rueda de la vida con la valoración de la situación actual y la deseada
5. Definir un plan de acción con el coachee para llegar desde la situación actual a la situación deseada.
Otra de las aplicaciones útiles del trabajo con ruedas en empresa (cuando utilizamos el estilo líder-coach) se produce cuando estas nos ayudan a evaluar el desempeño. En una rueda podrían ir todas las competencias o habilidades profesionales del empleado, y sería él mismo quien se evaluaría en ellas y establecería el objetivo de mejora. Aprovechar la entrevista de evaluación del desempeño para hacer una pequeña sesión de coaching puede ser un gran paso para muchas empresas… ¡si tenemos en cuenta cómo suelen realizarse estas evaluaciones!